martes, 16 de abril de 2013

A MODO DE INICIO

 
      A    M O D O   D E    I N I C I O

     Como inicio de este blog, en el pretendo exponer mis reflexiones, citaré un par de pensamientos de José Ortega y Gasset, (quien parece estar ahora de moda), de su libro "La Rebelión de las Masas". Opino, que este libro publicado en 1.930 está hoy en plena vigencia y probablemente a lo largo de mis escritos  lo vuelva a mencionar:
     "La obra intelectual aspira, con frecuencia en vano, a aclarar un poco las cosas, mientras que la del político suele, por el contrario, consistir en confundirlas más de lo que estaban. Ser de la izquierda es, como ser de la derecha, una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil: ambas, en efecto,  son formas de la hemiplejía moral".
     Y más adelante prosigue:
     "Quién no sea como todo el mundo, quién no piense como todo el mundo, corre el riesgo de ser eliminado, y claro está que ese "todo el mundo", no es "todo el mundo". "Todo el mundo", era normalmente, la unidad compleja de masa y minorias discrepantes, especiales. Ahora todo el mundo es solo la masa".
     Dicho esto, como el tema central de mis reflexiones, va a ser la peroblemática urbanistica en las urbanizaciones, vaya la primera:
     Si se puede hablar en este asunto de batallas, para desgracia de todos, esta batalla la ha ganado la crisis económica que padecemos. No el Ayuntamiento, ni este o aquél partido político, ni las empresas, ni los propietarios... . Llana y sencillamente, la ha ganado la brutal crisis económica , que en lugar de mejorar, cada vez va a peor, y se está llevando por delante a los dos elementos principales de esta historia, al propietario y al agente urbanizador.
     Al propietario por la incertidumbre económica presente y futura. Y al agente urbanizador por las dificultades financieras por las que están atravesando casi todas las empresas.
     Al margen de los demagógicos discursos políticos de uno u otro partido, los que apostamos por urbanizar, lo hicimos siempre que se cumplieran unas determinadas condiciones:
  •      Que el precio estuviera sobre los 27 € m/2.
  •      Que hubiera una financiación adecuada.
  •      Que generara puestos de trabajo.
     Dadas las dificultades que se están observando en el cumplimiento de estas condiciones, en las obras que se están ejecutando, se debería abrir un paréntesis, reflexionar, y no seguir adelante de forma irracional, por mera ceguera política partidista.
     Y esto es lo que realmente nos tiene que preocupar y de lo que nos deberíamos ocupar.
     Del secuestro de una página y las siglas de una Federación. De los panfletos amarillos. de los polémicos escritos sobre la depuradora de Vall de Lliria. Del Ojo Vecinal. De Cronikas Urbanas. De los anónimos calumniosos e insultantes, ETC., ...ETC., ...ETC., no deberiamos ocuparnos, pero por desgracia, ... "SEGURO" que acabaremos haciéndolo.
     Como dice el Sr. Revilla, Expresidente de Cantabria, dada mi edad y que no ostento ningun cargo político, no me voy a privar de decir lo que pienso, a pesar de las consabidas criticas y amenazas.
     Y para seguir dando ejemplo, firmo este escrito con mi nombre, y dado el blog donde lo publico, seguro que lo he escrito yo.(Se continuará)
                                                                                                                          Pepe Marco

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.